jueves, 20 de mayo de 2010

Skateboarding info

Rollers info

BMX info

viernes, 14 de mayo de 2010

Parque Extremo en Cd. Juárez

Parque Extremo en Cd. Juárez .

Este parque cuenta con 20,000 pies cuadrados (1.900 m2 área de concreto) con múltiples rampas, barandillas, cajas, etc, y 7,000 pies cuadrados (650 m2 zona de tierra) con rampas y pistas para montar bmx. Es mucho más grande que los parques de skate en las ciudades cercanas de El Paso Tx, y Las Cruces y Nuevo México.

jueves, 13 de mayo de 2010

Felt BMX Props Promo

martes, 11 de mayo de 2010

Patinetas



Skateboarding

El skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador. En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.

El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.

El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo, siendo el 80% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres.

Trucos:

Trucos de Lip o de encaje

Son los realizados en los bordes de las rampas. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible en distintas posiciones tales como el "Axle Stall" (encajar ambos trucks), el "Rock 'n' Roll" (el medio de la tabla), el "Noseblunt" (realizar un contragiro y equilibrar el nose con el truck casi verticalmente), "Blunt" (lo mismo solo que eecutado con el tail), etc...

Trucos de Flip

Estos son los trucos que comunmente vemos ejecutar a un skater callejero. Los trucos base de los trucos de flip son 4.

  • Kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la direccion del talon de los pies (hacia atras). Es un truco complicado y frustrante a la hora de aprenderlo. Si el skater ya lo ha caido un par de veces ejecutarlo le sera muy facil.
  • Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, solo que gira en el sentido contrario (en la direccion de los dedos) y se ejecuta deslizando el talon hacia el concavo de la tabla.
  • 180 Ollie: El 180 Ollie se divide en 2 trucos. El backside 180 y el frontside 180. En el frontside 180 giras hacia tu espalda con el hombro delantero (izquierdo regulars y derecho goofys) y en el backside en sentido contrario.
  • Shove It: Tambien se divide en 2 trucos, el Backside y Frontside shove it. En el caso del fs shove it la tabla gira igual que en un Frontside 180 solo que el cuerpo qeda estatico y viceversa con el backside.

Trucos de grind

Los trucos de grind consisten básicamente saltar deslizándose sobre una superficie como un barandal o un borde, manteniendo el equilibrio y evitando caerse. Lo conforman básicamente dos tipos de trucos: los grinds, que son los que se realizan con los trucks, como el 50-50, el nosegrind y el pivot-grind. (Ambos ejes, delantero y trasero respectivamente) ; el 5-0, el smith grind, el feeble y los slides que son los que se realizan con la tabla como el board slide,nose slide , el tail slide,"el darkslide","lipslide"o el "craislide" que es lo mismo que el taislide solo que se agarra,"powerslide","pendulumslide","nosebluntslide" o "boogerslide".se puede realizar el crooked... acompañado del kickflip o un heelflip y pasa a ser el heelflip crook también Antes de realizar estos trucos debe tomarse la precaución de asegurarse que la superficie que será empleada para deslizarse esté debidamente lubricada para un mejor deslizamiento, pero no excesivamente. Se suele utilizar cera o parafina en los bordes y barandas. También es buenopracticar en sitios bajos

Trucos de manual

Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas o incluso una. Hay varios tipos: manual, nosemanual, one foot manual, one wheel manual, left manual y right manual.

Trucos de flatland

Los trucos de flatland son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo o el railstand.

Ollie

Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin agarrarla con la mano. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:

  • Se coloca un pie más o menos por debajo de los tornillos y el otro en la punta trasera o tail.
  • Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail y se desliza el pie que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando).
  1. Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor.
  2. Se toca el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla aterrice horizontalmente.

Es más fácil practicarlo en un sitio donde la tabla no se deslice fácilmente.Por ejemplo, en una alfombra o una superficie no muy transitable. si queréis hacerlo más grande empujar con los dos pies hacia delante.

Tablas

Las características de una tabla de skate son variadas y confieren diferencias en la estabilidad, la maniobrabilidad y la agilidad con que puede controlarse. Pueden encontrarse tablas de diferentes materiales como de madera fibra de vidrio e incluso fibra de carbono para reforzar sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes, este sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en tablas Almost. Longitudes, anchos, así como con diferentes formas en la punta, la cola y los bordes.

Material

Las tablas de madera proveen la mejor respuesta y a la vez la madera es el material más común para las tablas. Los skates de plástico tienen una gran durabilidad, pero no responden tan bien como los de madera. También hay tablas hechas de aluminio y fibra de vidrio.

Longitud

Para el skate tradicional y estilo street, opta por tablas menores a 33 pulgadas (83 cm) de longitud. Para otros usos, como por ejemplo estilo cruising, elige tablas de skate de 35 pulgadas de longitud (89 cm). Skaters más pequeños deberían elegir tablas más cortas para conseguir mejor control.

Ancho

El ancho de la mayoría de los skates está entre 7.5 y 8.25 pulgadas (19-21 cm). Las tablas más anchas (más de 20 cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen rampas como los halfs, ollas y bowls.

Los skates más estrechos o angostos (menos 20 cm) ofrecen más maniobrabilidad para los trucos de skate y flips. Querrás una tabla más angosta para practicar estilo street o para un andar técnico, que incluye flips, trucos, deslizamientos, rails, hacer quiebres y bordes.

Una tabla de 20 cm puede utilizarse como una mezcla de street y un skate más de transición, como un compromiso entre estabilidad y maniobrabilidad.

Forma

La mayoría de los skates son cóncavos, es decir, tienen la nariz (o punta), cola y bordes levantados. Cuanto más cóncavo sea un skate, más agresivos pueden ser los movimientos y los trucos que se hagan.

Ruedas y trucks

Hay varios tipos de ruedas y trucks para todo tipo de terrenos y diferentes clases de andar o de estilos.

Al elegir un set de ruedas de skate, debe considerarse el tamaño y la dureza. La mayoría de las ruedas tienen un “durómetro”, pero puedes comprar unas de “durómetro dual”, las cuales poseen un centro, o núcleo más duro, rodeado por un área de superficie de contacto más blanda, también existen las ruedas de uretano, ruedas especiales para street.

  • Ruedas de skate 87A: son una buena elección para skates largos, estilo cruising, pendientes. Muy buenas para superficies irregulares.
  • Ruedas de skate 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en baches.
  • Ruedas de skate 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y ollas.
  • Ruedas de skate 100A: usadas por expertos. Son ruedas muy duras con poca tracción.

Los tamaños de las ruedas de skate se dan en milímetros. Cuanto más chicas son las ruedas, más lento es el skate.

  • Ruedas de 52 mm a 55 mm: se usan para ir por la calle o por parques o bowls, y para skaters pequeños.
  • Ruedas de 56 mm a 60 mm: se usan para hacer skate en calles, parques de skate, bowls, ollas y rampas verticales, y para skaters de mayor tamaño
  • Ruedas de 60 mm o mayores: se usan para longboard o para andar en pendientes o caminos de tierra

Los trucks de skate o ejes de skate sostienen las ruedas a la tabla de skate y permiten girar. La mayoría de los trucks de skate están en un rango de 4,75 a 5,5 pulgadas (12-14 cm) y pesan entre 10 y 13 onzas (310-400g) .

Un truck más grande confiere mayor estabilidad; sin embargo, cuanto más grande sean los trucks, más pesados serán. Algunos fabricantes han encontrado maneras de aligerar el truck manteniendo la estabilidad con aleaciones ligeras como las de titanio.

Patinaje




Patinaje

El patinaje agresivo es una modalidad del patinaje que ha evolucionado desde finales de los años 80's. Consiste en realizar acrobacias valiéndose de los Rollers o patines y generalmente algún obstáculo como pueden ser rampas, bordillos, barandillas o half-pipes. Se subdivide en dos categorías principales:

Patinaje agresivo "street" Patinaje agresivo "vert" (En Half-pipe)
Se practica en grandes rampas en forma de medias tuberías donde el mayor atractivo es realizar maniobras aéreas, alcanzar grandes alturas, hacer complejos giros de hasta 1260º (3 vueltas y media)realizado por Stephane Alfano o los llamados Back Flips, los cuales son girar de forma similar a la de una moneda lanzada al aire, llegándose incluso hasta el triple backflip. Otras variantes de este tipo de giros es el Viking Flip el cual es básicamente un Back Flip horizontal, y las aún más sorprendentes combinaciones de trucos aéreos, como la realizada por Eito Yasutoko, que consiste en Back Flip + 360 + Back Flip, todos ellos en una sola salida al aire. Grandes figuras o personas aportaron su grano de arena patinando como Cristian largo , dani , Tafa , benny y mas people de la rollercity Melilla woul.

Trucos y formulación de trucos

Todos los trucos referentes a las variantes del frontside se derivan el royal, el farfernuggen, el unity, savannah y a su vez al exisitir el frontside (lo cual nos indica que releamos con el muro frente a nosotros) existe la contraparte que es el backside, que consiste en grindar con el muro o barandilla a nuestras espaldas) por lo tanto, todo truco en frontside puede ser realizado en backside. También depende de si usas uno o los dos pies El Soul grind también tienen muchas derivaciones como es el mizou, pornstar, mistrial y makio, estos trucos también tienes sus contra partes los cuales son llamados topsides, lo que nos indica que será la misma posición pero esta vez no se apoyara el soul plate sino el riel sobre el bordillo o barandilla.

Patinaje en Mexico

El primer acercamiento del roller mexicano en su versión agresiva no tiene fecha exacta, pero hay quien dice que está presente en las calles desde hace casi 20 años. Con una limitada industria y difusión, los pequeños grupos de dos o tres patinadores, iniciaron la dura batalla en las calles papor fanar espacios, enfrentándose no sólo a la opresión social y policiaca, sino de los grupos mayoritarios de skates practicantes de disciplinas como el BMX (bicicletas), patinadores(patineta), así como de los grupos cercanos que se limitaban a la vagancia. en sus inicios hace 11 años, "Disco Roller" (2000) de Guadalajara, convoca a los primeros concursos nacionales, apoyándose de sus districuidores a lo largo del país; luego surgiría otra tienda: [www.roller.com.mx] localizada en Torreón; lo cual impulsó un foro en sus página web donde los patinadores generarían las discusiones y opiniones sobre sus eventos, dando la oportunidad de crear redes y un grupo social más identificado. La parte de la promoción de bonca en bonca evolucionaría a los nacientes blogs del internet, donde la comunidad no sólo se enteraría de que existían más patinadores en México y en el mundo, sino que se habilitaba la opción de realizar ventas e intercambios de patines usados, cuestión fundamental para la introducción de nuevos jóvenes a la escena nacional. Después de la primera edición del concurso nacional de Disco Roller, Pablo Dniel Gónzalez , patinador de Oaxaca, decide organizar "Equinoccio:competencia nacional de skate y roller" (2001), junto con la naciente Centro Roller, fue un concurso en parque, con unas cuantas rampas y un par de docenas de particpantes. La búsqueda de patrocinadores fue fundamentalpara la lógistica, pero sobretodo, en el apoyo material, la donación de productos para las premiaciones, etc La asistencia fue sorprendente, pues los competidores provenían de lugares como Veracruz, Orizaba, Puebla, Córdoba, Huajuapan, Distrito Federal, Guadalajara, Cuernava, entre otros. Posteriormente el grupo "Mexgroove de Guadalajara, que había participado en el concurso de Oaxaca, pone en marcha el primer Torneo "TTMLP” (Tu truco me la pela) (2002); con nuevas reglas en donde el esquema de puntuación establecía al ganador mediante un sistema de puntos tras una serie de ejecuciones consecutivas, donde se debe superar al patinador ejecutante anterior. De igual forma se amplia la afluencia de competidores y asistentes provenientes de Querétaro, Celaya, Aguascalientes, León, Distrito Federal, Oaxaca, Veracruz, entre otros.

--BMX--



BMX

ORIGEN:

Tiene su origen a comienzos de los años de 1970, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas con una moralidad muy concreta y riesgosa . En los aõs de 1980 se generalizó la variante conocida como race, o carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80's, con las primeras bicis exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en skateparks e incluso en la calle, consolidando lo que ahora conocemos como BMX.
Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Union Cycliste Inetrnationale, lo que ahora se conoce como UCI.
Aunque se desconoce en otros países, en España a los corredores de BMX son llamados "Riders" (De la palabra inglesa, "ride") o también "Bikers" (también de la palabra inglesa, "bike").

Características de las bicicletas de BMX:

Las bicicletas son de tamaño pequeño (las ruedas tienen un diámetro de 20" pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo el contexto, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, cromoly y 4130 (aleación de cromo y molibdeno) algunos con adición de OX Platino, los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de "race", también como los de carbono, aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo y los cuadros de OX (oxiplatino) y cromolio se usan para la modalidad de BMX, estos suelen tener distintas medidas debido a la comodidad del "rider" en sus distintas categorías, los más largos para Rampa Y Dirt Jump(20.8-21-21.5 pulgadas) y los cortos (20,75, 20.5 pulgadas) para la modalidad "Street"(calle). El tamaño del plato cambia dependiendo la modalidad. En rampa, flatland y street se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 23 a 48 dientes en el plato ,principalmente por ligereza y comodidad, de este modo se puede liberar algo de peso en la bicicletas y la comodidad de la bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos, y los platos más grandes (35, 40 dientes) se usaban en dirt y race para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato, pero se están abandonando porque existen desarrollos con platos más pequeños que ofrecen el mismo resultado. El rotor es frecuente en el uso de la modalidad flatland y rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad "calle" es usado el cable, debido al menor uso de giros, la longitud del cable del freno, permite por lo menos una vuelta o dos, hasta tres debido al uso del sistema de kevlar en la funda del cable, eliminando así la torsión fricción en el cable, o eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los últimos 3 años.. Otra pieza importante muy utilizada en calle, pero no en Dirt Jump, son el uso de Pegs. Son unos tubos hechos en metal (Cromoly, Magnesio, Aluminio CNC, Titanio) y se utilizan para una variedad de trucos llamada "grind". Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo usados en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la rampa y realizar trucos como mantenerse sobre un peg y en calle para grind sobre cemento, barandillas, bancos, etc, suelen ser más largos y resistentes de lo habitual.

Modalidades
Race:
Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocross. La principal diferencia es la tierra utilizada. La de motocross suele ser una tierra humeda, mientras que la de race es una arena clara parecida a la arena de la playa.
Hay dos tipos de bici definidas por el diámetro de la llanta: -20"=Normal -24"=Cruiser.
Las competiciones son con el mismo formato que en el atletismo de pista: Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una longitud aproximada de 400m y 500m. Pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta formar una manga final. Actualmente el sistema con el que cae la valla es el "Random Gate", consiste en la diferencia del intervalo de tiempo entre la voz y los pitidos. Esta modalidad de BMX fue considerada deporte olímpico en las Olimpiadas de Beijin 2008.
FreeStyle: Dentro del FreeStyle se diferencian 5 modalidades, pero nosotros nos enfocaremos solamente en:

Park:
Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada "park"). El acróbata trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de "X"), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip, flair (backflip + 180º), nothing,superman (con la variante "seatgrab")... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer).

Temas para deporte extremo

Los temas a tratar dentro de la categoria de deporte extremo son:

BICICLETA

PATINES

PATINETA

Deporte Xtremo en Juarez

Este es el nuevo Blog!