jueves, 20 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
Parque Extremo en Cd. Juárez
Parque Extremo en Cd. Juárez .
Este parque cuenta con 20,000 pies cuadrados (1.900 m2 área de concreto) con múltiples rampas, barandillas, cajas, etc, y 7,000 pies cuadrados (650 m2 zona de tierra) con rampas y pistas para montar bmx. Es mucho más grande que los parques de skate en las ciudades cercanas de El Paso Tx, y Las Cruces y Nuevo México.
Publicado por Mr. LoLo en 18:48 0 comentarios
jueves, 13 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
Patinetas
El skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador. En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.
El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.
El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo, siendo el 80% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres.
Trucos:
Trucos de Lip o de encaje
Son los realizados en los bordes de las rampas. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible en distintas posiciones tales como el "Axle Stall" (encajar ambos trucks), el "Rock 'n' Roll" (el medio de la tabla), el "Noseblunt" (realizar un contragiro y equilibrar el nose con el truck casi verticalmente), "Blunt" (lo mismo solo que eecutado con el tail), etc...
Trucos de Flip
Estos son los trucos que comunmente vemos ejecutar a un skater callejero. Los trucos base de los trucos de flip son 4.
- Kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la direccion del talon de los pies (hacia atras). Es un truco complicado y frustrante a la hora de aprenderlo. Si el skater ya lo ha caido un par de veces ejecutarlo le sera muy facil.
- Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, solo que gira en el sentido contrario (en la direccion de los dedos) y se ejecuta deslizando el talon hacia el concavo de la tabla.
- 180 Ollie: El 180 Ollie se divide en 2 trucos. El backside 180 y el frontside 180. En el frontside 180 giras hacia tu espalda con el hombro delantero (izquierdo regulars y derecho goofys) y en el backside en sentido contrario.
- Shove It: Tambien se divide en 2 trucos, el Backside y Frontside shove it. En el caso del fs shove it la tabla gira igual que en un Frontside 180 solo que el cuerpo qeda estatico y viceversa con el backside.
Trucos de grind
Los trucos de grind consisten básicamente saltar deslizándose sobre una superficie como un barandal o un borde, manteniendo el equilibrio y evitando caerse. Lo conforman básicamente dos tipos de trucos: los grinds, que son los que se realizan con los trucks, como el 50-50, el nosegrind y el pivot-grind. (Ambos ejes, delantero y trasero respectivamente) ; el 5-0, el smith grind, el feeble y los slides que son los que se realizan con la tabla como el board slide,nose slide , el tail slide,"el darkslide","lipslide"o el "craislide" que es lo mismo que el taislide solo que se agarra,"powerslide","pendulumslide","nosebluntslide" o "boogerslide".se puede realizar el crooked... acompañado del kickflip o un heelflip y pasa a ser el heelflip crook también Antes de realizar estos trucos debe tomarse la precaución de asegurarse que la superficie que será empleada para deslizarse esté debidamente lubricada para un mejor deslizamiento, pero no excesivamente. Se suele utilizar cera o parafina en los bordes y barandas. También es buenopracticar en sitios bajos
Trucos de manual
Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas o incluso una. Hay varios tipos: manual, nosemanual, one foot manual, one wheel manual, left manual y right manual.
Trucos de flatland
Los trucos de flatland son aquellos que se hacen sobre una superficie lisa y no necesitan mucho espacio, tales como el pogo o el railstand.
Ollie
Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin agarrarla con la mano. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:
- Se coloca un pie más o menos por debajo de los tornillos y el otro en la punta trasera o tail.
- Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail y se desliza el pie que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando).
- Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor.
- Se toca el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla aterrice horizontalmente.
Es más fácil practicarlo en un sitio donde la tabla no se deslice fácilmente.Por ejemplo, en una alfombra o una superficie no muy transitable. si queréis hacerlo más grande empujar con los dos pies hacia delante.
Tablas
Las características de una tabla de skate son variadas y confieren diferencias en la estabilidad, la maniobrabilidad y la agilidad con que puede controlarse. Pueden encontrarse tablas de diferentes materiales como de madera fibra de vidrio e incluso fibra de carbono para reforzar sobre todo la zona en la que se apoyan los ejes, este sistema se llama Impact Support y se puede encontrar en tablas Almost. Longitudes, anchos, así como con diferentes formas en la punta, la cola y los bordes.
- Material
Las tablas de madera proveen la mejor respuesta y a la vez la madera es el material más común para las tablas. Los skates de plástico tienen una gran durabilidad, pero no responden tan bien como los de madera. También hay tablas hechas de aluminio y fibra de vidrio.
- Longitud
Para el skate tradicional y estilo street, opta por tablas menores a 33 pulgadas (83 cm) de longitud. Para otros usos, como por ejemplo estilo cruising, elige tablas de skate de 35 pulgadas de longitud (89 cm). Skaters más pequeños deberían elegir tablas más cortas para conseguir mejor control.
- Ancho
El ancho de la mayoría de los skates está entre 7.5 y 8.25 pulgadas (19-21 cm). Las tablas más anchas (más de 20 cm) proveen mayor estabilidad, balance y control para las superficies de transición en el andar, las cuales incluyen rampas como los halfs, ollas y bowls.
Los skates más estrechos o angostos (menos 20 cm) ofrecen más maniobrabilidad para los trucos de skate y flips. Querrás una tabla más angosta para practicar estilo street o para un andar técnico, que incluye flips, trucos, deslizamientos, rails, hacer quiebres y bordes.
Una tabla de 20 cm puede utilizarse como una mezcla de street y un skate más de transición, como un compromiso entre estabilidad y maniobrabilidad.
- Forma
La mayoría de los skates son cóncavos, es decir, tienen la nariz (o punta), cola y bordes levantados. Cuanto más cóncavo sea un skate, más agresivos pueden ser los movimientos y los trucos que se hagan.
- Ruedas y trucks
Hay varios tipos de ruedas y trucks para todo tipo de terrenos y diferentes clases de andar o de estilos.
Al elegir un set de ruedas de skate, debe considerarse el tamaño y la dureza. La mayoría de las ruedas tienen un “durómetro”, pero puedes comprar unas de “durómetro dual”, las cuales poseen un centro, o núcleo más duro, rodeado por un área de superficie de contacto más blanda, también existen las ruedas de uretano, ruedas especiales para street.
- Ruedas de skate 87A: son una buena elección para skates largos, estilo cruising, pendientes. Muy buenas para superficies irregulares.
- Ruedas de skate 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en baches.
- Ruedas de skate 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y ollas.
- Ruedas de skate 100A: usadas por expertos. Son ruedas muy duras con poca tracción.
Los tamaños de las ruedas de skate se dan en milímetros. Cuanto más chicas son las ruedas, más lento es el skate.
- Ruedas de 52 mm a 55 mm: se usan para ir por la calle o por parques o bowls, y para skaters pequeños.
- Ruedas de 56 mm a 60 mm: se usan para hacer skate en calles, parques de skate, bowls, ollas y rampas verticales, y para skaters de mayor tamaño
- Ruedas de 60 mm o mayores: se usan para longboard o para andar en pendientes o caminos de tierra
Los trucks de skate o ejes de skate sostienen las ruedas a la tabla de skate y permiten girar. La mayoría de los trucks de skate están en un rango de 4,75 a 5,5 pulgadas (12-14 cm) y pesan entre 10 y 13 onzas (310-400g) .
Un truck más grande confiere mayor estabilidad; sin embargo, cuanto más grande sean los trucks, más pesados serán. Algunos fabricantes han encontrado maneras de aligerar el truck manteniendo la estabilidad con aleaciones ligeras como las de titanio.
Publicado por Mr. LoLo en 19:23 0 comentarios
Patinaje
Publicado por Mr. LoLo en 18:32 0 comentarios
--BMX--
Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Union Cycliste Inetrnationale, lo que ahora se conoce como UCI.
Aunque se desconoce en otros países, en España a los corredores de BMX son llamados "Riders" (De la palabra inglesa, "ride") o también "Bikers" (también de la palabra inglesa, "bike").
Características de las bicicletas de BMX:
Race:
Hay dos tipos de bici definidas por el diámetro de la llanta: -20"=Normal -24"=Cruiser.
Las competiciones son con el mismo formato que en el atletismo de pista: Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una longitud aproximada de 400m y 500m. Pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta formar una manga final. Actualmente el sistema con el que cae la valla es el "Random Gate", consiste en la diferencia del intervalo de tiempo entre la voz y los pitidos. Esta modalidad de BMX fue considerada deporte olímpico en las Olimpiadas de Beijin 2008.
Park:
Publicado por Mr. LoLo en 18:30 0 comentarios
Temas para deporte extremo
Los temas a tratar dentro de la categoria de deporte extremo son:
BICICLETA
PATINES
PATINETA
Publicado por Mr. LoLo en 18:07 0 comentarios